La prórroga de la patria potestad es un proceso legal importante para garantizar la protección de personas mayores de edad con discapacidad que requieren apoyo continuo. Si necesitas asesoramiento o representación legal en este ámbito, Patricia Peláez es la abogada indicada en Pola de Siero. Con experiencia en derecho de familia y discapacidad, te ofrecerá soluciones adaptadas a tus necesidades.
¿Qué es la prórroga de la patria potestad?
La prórroga de la patria potestad es un procedimiento judicial que permite a los progenitores mantener la tutela legal sobre un hijo mayor de edad con discapacidad, cuando este no puede ejercer su autonomía de forma plena. Este mecanismo busca proteger los derechos y garantizar el bienestar de la persona con discapacidad.
Situaciones comunes que requieren prórroga de la patria potestad:
Hijo mayor de edad con discapacidad intelectual o psicosocial.
Necesidad de apoyo continuo en la toma de decisiones.
Gestión de bienes y protección patrimonial de la persona.
Patricia Peláez: Asesoramiento Integral en Prórroga de la Patria Potestad
Patricia Peláez te acompaña durante todo el proceso, garantizando que se cumplan los requisitos legales y que los derechos de la persona con discapacidad sean protegidos. Su experiencia en derecho de familia asegura un enfoque empático y profesional.
Ventajas de trabajar con Patricia Peláez:
Experiencia especializada: Conocimiento profundo en derecho de familia y protección de personas vulnerables.
Trámites ágiles: Gestión eficaz para minimizar los tiempos del procedimiento judicial.
Enfoque personalizado: Asesoramiento adaptado a las necesidades de cada familia.
Servicios en prórroga de la patria potestad
Patricia Peláez ofrece una gama completa de servicios legales relacionados con la prórroga de la patria potestad:
Asesoramiento inicial: Evaluación de la situación familiar y explicación de los pasos a seguir.
Presentación de solicitud: Tramitación judicial para obtener la prórroga de la patria potestad.
Defensa legal: Representación en procesos judiciales para garantizar los derechos de la persona con discapacidad.
Revisión y modificación: Adaptación de medidas legales según las necesidades cambiantes de la familia.